Por Abhiram Nandakumar
(Reuters) - Las acciones de Estados Unidos caían con fuerza el viernes y el índice Nasdaq tocó su nivel más bajo desde el 24 de agosto, mientras que el promedio industrial Dow Jones se desplomó casi 400 puntos debido a que los precios del petróleo bajaron de los 30 dólares por barril.
* La ola de ventas era generalizada, con los 10 principales sectores del índice S&P en rojo y los 30 componentes del Dow Jones a la baja. El golpeado sector energético lideraba la caída, con una pérdida de 3,1 por ciento.
* Los precios del crudo Brent, que han caído un 20 por ciento este año, bajaban cerca de un 5 por ciento mientras el mercado anticipaba que más exportaciones petroleras de Irán inundarían un mercado ya sobreabastecido.
* Las acciones mundiales se encaminaban a anotar tres semanas consecutivas de pérdidas.
* A las 1555 GMT, el promedio industrial Dow Jones perdía 366,52 puntos, o un 2,24 por ciento, a 16.010 unidades. El índice S&P 500 caía 42,66 puntos, o un 2,23 por ciento, a 1.879,04, mientras que el Nasdaq Composite retrocedía 136,66 puntos, o un 2,92 por ciento, a 4.481,85 unidades.
* Las acciones estadounidenses han registrado una fuerte ola de ventas desde comienzos de año por preocupaciones sobre el crecimiento en China y a nivel global, pero un repunte de los precios del crudo dio pie a un movimiento alcista el jueves.
* Las acciones de Exxon y Chevron, que forman parte del Dow Jones, caían un 2,55 y 3,8 por ciento, respectivamente, mientras que las de Caterpillar bajaban un 3,25 por ciento.
* La mayor caída la registraban los papeles de Intel, que se desplomaban un 8,9 por ciento, a 29,84 dólares, por preocupaciones ante una desaceleración del crecimiento de los ingresos del centro de datos del fabricante de microchips, que opacó sus ganancias trimestrales.
* Los títulos de Apple bajaban un 3,22 por ciento y eran el mayor lastre de los índices S&P y Nasdaq, mientras que la caída de 3 por ciento de Goldman Sachs era la que más pesaba sobre el Dow Jones.
* Funcionarios de la Reserva Federal han apuntado a que podrían desacelerar el programa de alzas de tasas si la economía no mostrara señales de estabilidad.
Editado en español por Patricio Abusleme